Desde los métodos más rudimentarios hasta las herramientas más avanzadas, como Excel, el cálculo y la organización de datos han sido esenciales desde los tiempos más antiguos. Comparar la forma en que los humanos primitivos contaban piedras con cómo usamos Excel hoy en día para gestionar enormes volúmenes de datos nos indica el avance del pensamiento analítico y la tecnológico Imaginate en tiempos antiguos dos hombres prehistóricos, agachados, contando piedritas. Y usted se preguntará: ¿qué tiene que ver esto con Excel? Pues todo. Porque Excel es contar, y contar es la base del cálculo. Contar, agrupar, sumar, restar, buscar patrones… La esencia misma de las matemáticas más puras. Antes eran piedras… hoy son celdas. Antes se apuntaba con el dedo… ahora se da doble clic. Pero la necesidad es la misma: entender el mundo a través de los números. Desde tiempos antiguos, el ser humano ha tenido la necesidad de contar. Antes de existir herramientas como calculadoras o computadoras, nuestros antepasados ya buscaban formas de registrar cantidades. Utilizaban elementos simples, como piedritas que almacenaban en vasijas , para representar y llevar el control de objetos, personas. Este uso ancestral da origen a la palabra “cálculo”, que proviene del latín “Calculus”, cuyo significado literal es “piedrita”. Así como lo muestra la imagen con los hombres prehistóricos, contar con piedras fue una de las primeras formas de llevar registro numérico. Hoy, aunque contamos con herramientas avanzadas como Excel, la necesidad sigue siendo la misma: organizar, analizar y transformar números en información útil. Curiosamente, el término “cálculo” aún conserva su raíz en otros contextos, como en medicina cuando se habla de “cálculos renales” refiriéndose también a pequeñas piedras. Este viaje histórico nos recuerda que Excel no es solo una hoja de cálculo: es una extensión moderna de una práctica milenaria. Es la evolución de esa necesidad humana de entender el mundo a través de los números. Excel no es solo un programa. Es una evolución natural de esa curiosidad humana por poner orden, por medir, por comparar. Es como si estuviéramos diciendo: ‘No hemos cambiado tanto, solo que ahora contamos más rápido’. Porque cada vez que usamos una fórmula en Excel : CONTAR(), SUMA(), PROMEDIO(), estamos, sin querer, conectando con esa misma mente humana que hace miles de años se sentó en el suelo y pensó: ‘Uno, dos, tres…’. Hoy, podemos darle un nuevo significado a la palabra “contar”, no solo como acción matemática, sino como una necesidad esencial en nuestra vida personal y profesional. Desde mi perspectiva, combinando lo humano con lo comercial, he creado este pequeño ranking que llamo la prioridad humana-comercial: 1-) Respirar 2-) Comer 3-) Dormir 4-) Comunicarnos 5-) Contar Claro, sabemos que también hay necesidades emocionales y espirituales, como amar, creer, pertenecer, pero hoy quiero enfocarme en estas cinco, como una especie de metáfora que conecta lo biológico con lo práctico. Si no respiramos, morimos. Si no comemos, nos debilitamos hasta morir. Si no dormimos, colapsamos, dejamos de funcionar. Si no nos comunicamos, no sabremos cuándo comer, dormir o si estamos dejando de respirar. Y si no contamos… simplemente no podemos organizar nuestra realidad. Porque sí, contar también es sobrevivir. Es tomar decisiones, entender el entorno, y proyectar el futuro. Y en ese camino, Excel se convierte en mucho más que una herramienta: es un puente entre la intuición humana y el análisis consciente. Desde los tiempos más antiguos hasta hoy, la necesidad de contar nos ha acompañado. Y aunque las piedras se han transformado en fórmulas y hojas de cálculo, la esencia sigue viva. Contar es entender. Contar es decidir. Contar es vivir. “Excel es moderno. Pero el cálculo… el cálculo es eterno”
3
post previo